Contenido
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer la compra?
- 1️⃣ Lee el etiquetado y la lista de ingredientes 🧐
- 2️⃣ Prioriza alimentos de temporada 🍓🥦
- 3️⃣ Escoge alimentos de grano entero 🌾
- 4️⃣ Apuesta por lo fresco 🍏🥬
- 5️⃣ Di no a los precocinados (o hazlos tú) ❌🍕
- 6️⃣ No te dejes engañar por el marketing del envase 🚨
- 7️⃣ Haz una lista antes de salir de casa 📝
- 8️⃣ Nunca vayas al súper con hambre 😵💫
- 9️⃣ Compra productos locales y nacionales 🇪🇸
- 🛒 Tu carrito habla de ti… ¿qué dice el tuyo?
¿Te has parado a pensar cuántas veces has ido al supermercado con la intención de “comer más sano” y has terminado con el carrito lleno de productos que no lo son tanto? Tranquilo, nos ha pasado a todos.
Y es que la compra semanal es el primer paso para llevar una alimentación saludable. No importa cuántas ganas tengas de cuidarte si tu nevera está llena de ultraprocesados, productos vacíos de nutrientes y falsos “alimentos saludables”. Por eso, hoy te ayudamos a afinar tu mirada y llenar tu carrito con cabeza… y salud.
¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer la compra?
Comprar bien es una habilidad que se entrena. Aquí van algunos consejos prácticos para convertir tu próxima visita al súper en una elección inteligente:
1️⃣ Lee el etiquetado y la lista de ingredientes 🧐
Antes de meter cualquier producto en el carrito, dale la vuelta al envase. El etiquetado nutricional y el listado de ingredientes son tus mejores aliados.
- La tabla nutricional te dice cuántas calorías, grasas, azúcares y otros nutrientes contiene.
- Pero lo más importante está en los ingredientes: si hay muchos nombres raros, azúcares ocultos o harinas refinadas… mejor déjalo en la estantería.
👉 Si no lo entiendes, probablemente no es buena idea comértelo.
2️⃣ Prioriza alimentos de temporada 🍓🥦
Como ya comentamos en nuestra newsletter, los productos de temporada tienen más sabor, más nutrientes y son más sostenibles.
- Están en su punto óptimo de maduración.
- Se recolectan sin forzar su ciclo natural.
- Suelen ser más económicos y respetuosos con el medio ambiente.
💡 Haz tu menú semanal en función de lo que toque en esa estación. Tu cuerpo (y tu bolsillo) lo agradecerán.
3️⃣ Escoge alimentos de grano entero 🌾
¿Pan, arroz, pasta? Sí, pero mejor integral. Los alimentos de grano entero conservan su fibra y nutrientes, y eso se traduce en múltiples beneficios:
- Mayor saciedad (comerás menos y te sentirás lleno más tiempo).
- Mejor tránsito intestinal.
- Reducción del colesterol en sangre.
👉 Busca etiquetas que digan «100% integral». No te fíes solo del color oscuro: algunos panes llevan colorantes para parecer “más sanos”.
4️⃣ Apuesta por lo fresco 🍏🥬
Frutas, verduras, carnes, pescados, huevos… Los productos frescos son los pilares de una buena alimentación.
Además:
- Son más baratos cuando están en temporada.
- Puedes congelarlos si compras en cantidad y no vas a consumirlos pronto.
Evita los productos que tienen una larga lista de conservantes solo para durar más tiempo. Comer saludable también es comer lo menos procesado posible.
5️⃣ Di no a los precocinados (o hazlos tú) ❌🍕
Los alimentos preparados suelen contener:
- Grasas de mala calidad.
- Azúcares ocultos.
- Sal en exceso.
- Aditivos innecesarios.
¿Te apetece una pizza? ¡Perfecto! Pero mejor hazla en casa, con harina integral, tomate natural, verduras y un buen queso. Comer bien no es prohibirse cosas, es elegir mejor.
6️⃣ No te dejes engañar por el marketing del envase 🚨
“No tiene azúcares añadidos”, “light”, “0% materia grasa”, “sin aceite de palma”… Suena bien, ¿verdad? Pero no te fíes.
Muchas veces:
- El producto “light” tiene menos grasa, pero más azúcar.
- El que no tiene azúcares añadidos, ya lleva azúcar natural en cantidades elevadas.
🔁 Vuelve al punto 1: siempre revisa la lista de ingredientes y la etiqueta nutricional.
7️⃣ Haz una lista antes de salir de casa 📝
Organizar la compra con una lista no solo te ahorra tiempo, también evita que metas cosas por impulso.
✔ Revisa tu nevera.
✔ Piensa en tus menús semanales.
✔ Añade lo justo y necesario.
👉 Así evitas compras innecesarias y desperdicio de alimentos.
8️⃣ Nunca vayas al súper con hambre 😵💫
Este es un clásico, pero no por eso menos importante. Si vas con hambre, el cuerpo toma decisiones por ti: te pedirá productos ultraprocesados, snacks, cosas saladas, dulces… y todo lo que no necesitas.
Haz una merienda ligera antes o simplemente ve después de una comida principal. Tu carrito te lo agradecerá.
9️⃣ Compra productos locales y nacionales 🇪🇸
Optar por productos cultivados o elaborados en tu entorno tiene múltiples ventajas:
- Son más frescos.
- Tienen menos impacto ambiental.
- Apoyas la economía local.
En Nutrilife Sevilla siempre lo decimos: comer bien también es elegir con conciencia.
🛒 Tu carrito habla de ti… ¿qué dice el tuyo?
Llenar el carrito de la compra con alimentos saludables no es una casualidad, es una elección. No necesitas ser un experto en nutrición ni seguir una dieta estricta: solo necesitas mirar con atención, informarte y tener claro tu objetivo.
En Nutrilife Sevilla te acompañamos para que cada decisión que tomes en el súper se alinee con tu salud, tu estilo de vida y tus objetivos. Porque comer bien empieza por comprar bien.
